Lefebvre celebra el Congreso Nacional de Contratación Pública para analizar las cuestiones imprescindibles que afectan a la contratación pública en España.

Madrid, 12 de febrero de 2025. Lefebvre, compañía de software y contenido jurídico pionera en la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector legal, organizará el Congreso Nacional de Contratación Pública durante los días 17 y 18 de febrero, en un formato híbrido, con el objetivo de abordar los desafíos presentes y futuros que afectan a la contratación pública en España. Con un enfoque multisectorial y desde perspectivas teóricas y prácticas, este Congreso celebrará su vertiente presencial desde el Auditorio Tenerife Adán Martín (Santa Cruz de Tenerife), y pondrá especial énfasis en la profesionalización, la sostenibilidad, la digitalización y la transparencia en la contratación pública.
La iniciativa organizada e impulsada por Lefebvre contará con la codirección de Pilar Cuesta de Loño, letrada del Consejo de Estado, y de José María Gimeno Feliú, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza. Además, Israel Expósito, profesor asociado de Derecho Constitucional de la Universidad de La Laguna, participará en calidad de coordinador académico.
La inauguración institucional del encuentro correrá a cargo de María del Pino de León, directora general del Instituto Canario de Administración Pública; Rosa Dávila, presidenta del Cabildo Insular de Tenerife y presidenta de FECAI (Federación Canaria de Islas); María Concepción Brito Núñez, presidenta FECAM,yD. José Manuel Bermúdez Esparza, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, entre otras autoridades.
El futuro de la contratación pública: Estrategias y tendencias clave
Una de las mesas redondas más esperadas para el Congreso Nacional de Contratación Pública de Lefebvre explorará la relación entre compra pública y sostenibilidad ambiental, que contará con la participación de José Pernas, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de A Coruña; Teresa Medina, profesora titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Burgos, y Javier Mendoza, ayudante de Doctor en el área de Organización de Empresas de la Universidad de La Laguna.
Durante la jornada del primer día también se explorarán los nuevos retos en la contratación pública, con especial atención a la necesidad de fortalecer la profesionalización en el sector. En esta línea, la mesa redonda coordinada por el catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Zaragoza, José María Gimeno, contará con Asunción Sanmartín, directora general de Contratación, Patrimonio y Organización en el Gobierno de Aragón; de Lourdes Mateo Faura, Jefa de Servicio de Asuntos Generales de la Dirección General de Seguridad del Gobierno de Canarias, y de Enrique Díaz Bravo, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Sevilla, quienes analizarán la evolución de la contratación pública y los retos en su gestión.
El Congreso concluirá el martes 18 de febrero con una ponencia a cargo de Pilar Cuesta de Loño, letrada del Consejo del Estado, quien abordará el papel del Tribunal Supremo y el Consejo de Estado en la jurisprudencia sobre contratación administrativa. Los asistentes al Congreso Nacional de Contratación Pública también tendrán la oportunidad de compartir ideas y tendencias sobre la contratación pública junto a otros profesionales del sector, así como de realizar networking y encontrar las soluciones a los desafíos que enfrentan en su labor.
El Congreso Nacional de Contratación Pública de Lefebvre cuenta con la colaboración del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, FECAM y FECAI, y de entidades privadas como Banco Santander, GlobalSuite y Grupo Adaptalia.
Congreso Nacional de Contratación Pública de Lefebvre
Fecha: 17 y 18 de febrero, 2025.
Horario: Lunes 17 de 9.00 a 13.30h y 15.30 a 19.00h / Martes 18 de 9.30 a 14.00h.
Lugar: Auditorio de Tenerife Adán Martín (Santa Cruz de Tenerife). Aforo limitado.
Virtual: Plataforma interactiva.